Quizás muchos habrán escuchado alguna vez el término "restaking" , un término que se ha venido mencionando , sobre todo a raíz del lanzamiento de uno de los protocolos más grandes de restaking en la red de #ethereum llamado Eigen Layer.

Ha habido diversas formas para poder entrar y participar en este protocolo a través del restaking , sin embargo , al día de hoy , los depósitos se han pausado , entonces ¿De que otra manera podemos participar en este protocolo y a la vez optar por varios airdrops a través del restaking ? Exploremos.

Para empezar , para algunas personas que desconocen como hacer el #restaking esto es a través de los tokens líquidos. La manera más sencilla de entender es que nosotros podemos acercarnos a cualquier protocolo que nos ofrezca la opción de staking líquido como Lido para depositar nuestros ETH y este a cambio nos brindara un token líquido similar al valor que hemos depositado , en este caso el token stETH .

Imagen 1

Luego para realizar el "restaking" usamos esos stETH , y lo podemos depositar en Eigen layer , y asi se puede ganar exposición a este protocolo y generar puntos. Ganamos rendimiento por el staking líquido y ganamos puntos a través del restaking para un posible airdrop en Eigen layer.

Imagen 2

Como mencione anteriormente , ya no se puede depositar directamente para poder ganar esos puntos a Eigen Layer , sin embargo , encontre una opción para seguir generando esos puntos y es a través de dos protocolos llamados Swell y Renzo , en donde también podemos optar por distintos airdrops a la vez con la ruta que hize.

Todo esto sucede en la mainnet de #Ethereum , tenemos que tener nuestros ETH listos en la #billetera , recomiendo hacer este procedimiento con al menos $ 200 para que las comisiones de la red no nos afecten y con el gas alrededor de 12-15. Tenemos dos opciones para tener nuestro token líquido :

  1. A través del protocolo Renzo , para ello vamos a la página del protocolo Renzo :

app.renzoprotocol.com/?ref=0x0a7c934bcdb23f3a322e401e7867087015d330de

Aquí depositamos nuestros ETH (Dejamos como $ 30 libres para las comisiones de la red), y el protocolo nos dará ezETH. Con esto ganamos puntos para Eigen layer y puntos Renzo ezpoints para el posible airdrop del protocolo Renzo.

Imagen 3
  1. La segunda manera es a través del protocolo Swell , pasamos por su página :

app.swellnetwork.io/restake?ref=0x0a7c934bcdb23f3a322e401e7867087015d330de

Al hacer el cambio recibimos el token líquido swETH.

Imagen 4

Aqui ganamos perlas , las cuales nos servirán cuando realizen un airdrop futuro .

Para ambos casos el costo de hacer staking es de $ 8 aproximadamente.

Una vez obtenido el token líquido (ezETH o swETH) pasamos a depositarlos en la nueva L2 de Swell , ya que habilitaron los depósitos antes del lanzamiento de esta nueva layer 2.

Nos dirigimos a la página de la L2 de swell:

app.swellnetwork.io/swell-l2

y aquí procedemos a depositar nuestros tokens líquidos.

Imagen 5

En esta sección aprobamos y depositamos nuestros tokens que nos costará casi $ 10 (con un gas de 15).

¿Que ganamos depositando antes del lanzamiento de la L2 de Swell?

La hacer este último depósito , nos hace elegibles tanto al airdrop de Swell como de los posibles proyectos que se construyan dentro de esta nueva layer 2, en donde ya se anunciaron los siguientes proyectos:

  • Ion protocol

  • Ambient Finance

  • Brahma Finance

  • otros más

Ahora , tenemos hasta el 8 de mayo , osea 26 días para poder realizar esta acción y participar por unos puntos Eigen layer de acuerdo al monto depositado en la l2 de swell . Además mencionar que está planeado el lanzamiento de la l2 de Swell para el tercer trimestre del 2024, por lo que tendríamos que tener el dinero depositado hasta esas fechas si queremos los #airdrops anunciados. Si deseas también los puedes retirar antes .

En resumen al hacer estas acciones podemos recibir :

  • Aridrop de los protocolos Swell y/o Renzo.

  • Puntos Eigen Layer.

  • Airdrops de los proyectos en la L2 de Swell.

  • Rendimientos por hacer staking .

Cabe mencionar que también existe un riesgo y es la cantidad de protocolos con los que interactuas , ya que son varios contratos que si existe alguna falla , puede afectarnos. Debemos balancear el riesgo-beneficio. También mencionar que existen otras maneras de realizar estas acciones con distintos tokens líquidos , incluso nos podemos arriesgar más y obtener más recompensas , pero la guía se alargaría más.

Hasta aquí llega la guía que realize , cualquier duda o información adicional , me lo comentas .

👉¿Quieres seguir aprendiendo sobre el mundo cripto ?

Comparte y sigueme para más 👈😎

$ETH