CHARLES DOW: LOS 6 PRINCIPIOS DEL ANĆLISIS TĆCNICO QUE TODO TRADER DEBE SABER
SI TE LIMITAS A HACER LO QUE LA MAYORĆA HACE PARA OBTENER LA RENTABILIDAD DE TUS SUEĆOS NO ESPERES QUE ESTA DE VERDAD SEA EXTRAORDINARIA. EL ĆXITO EN INVERSIONES O CUALQUIER COSA QUE HAGAS SE TRATA DE TOMAR RIESGOS. SI ESTĆS ESPERANDO QUE DETRĆS DE UNA ACCIĆN HAYA UNA REACCIĆN CONTROLADA, Y QUE TU CAUSA TENGA UN EFECTO PLAUSIBLE NO ESPERES QUE LA VIDA TE ASOMBRE.
En el aƱo 1882 un joven carismĆ”tico llamado Charles Dow con un enfoque innovador en la tendencia del mercado, dictaminó lo que hoy dĆa todavĆa repetimos: la tendencia es tu amiga.
Asimismo, este trader logró analizar de manera diferente el mercado bursĆ”til y se dio cuenta que el precio de las acciones reflejaba la salud tanto de las empresas como de la economĆa en general; por ello creó dos de los Ćndices mĆ”s prestigiosos del mundo, el industrial compuesto por 12 valores y el de ferrocarriles por 20 valores, hoy dĆa el Ćndice industrial compuesto por 30 valores continĆŗa siendo el barómetro la actividad bursĆ”til.
Ahora bien, en el campo de las criptomonedas desde que Nakamoto creó Bitcoin este valor se ha analizado a partir de las mismas premisas que usó Charles Dow para entender el mercado bursĆ”til, de modo que podrĆamos entender que la economĆa moderna ahora refleja con las criptomonedas el tipo de riesgo que los inversores estĆ”n dispuestos a asumir en un determinado perĆodo y a su vez muestra la confianza que el mercado tiene en los antiguos valores bursĆ”tiles.
Dow es sin dudas el padre del anĆ”lisis tĆ©cnico y como pionero observador de los patrones del mercado y amante de las tendencias para rentabilizar las inversiones, nos legó a las nuevas generaciones 6 PRINCIPIOS BĆSICOS QUE TODO TRADER DEBE CONOCER si desea dominar el ANĆLISIS TĆCNICO, y que se pueden aplicar a la perfección en su mayorĆa al MERCADO DE CRIPTOMONEDAS que te enseƱaran dos cosas (la primera lo que debes saber y la segunda lo que debes aprender a olvidar):
LAS MEDIAS LO DESCUENTAN TODO:
Seguro has escuchado decir que "el mercado lo descuenta todo" y es asà porque el mercado refleja lo que sucede que pueda afectar la oferta y la demanda y aunque no pueda anticipar eventos sà que puede descontarlos rÔpidamente.
LOS MERCADOS TIENEN TRES TENDENCIAS:
Dow creĆa que las leyes de la fĆsica podĆan aplicarse al mercado bursĆ”til y por consiguiente que la ley de acción y reacción se podĆa observar en los registros de operaciones, al evidenciar que una vez que un valor alcanzaba un precio alto, tenĆa un moderado descenso, y si por el contrario, despuĆ©s de un movimiento al alza el precio no tiene el mismo alcance sino que retrocede, es probable que baje hasta una cierta distancia.
Las tres tendencias son ascenso, descenso y lateral. Una tendencia ascendente la define como cada sucesiva recuperación tiene un cierre mĆ”s alto que la recuperación previa y una tendencia descendente serĆa cada sucesiva caĆda es mĆ”s baja que la caĆda previa, y la tendencia lateral representada por un perĆodo de "equilibrio entre la oferta y la demanda".
A su vez estas tendencias tenĆan tres partes, la primaria, secundaria y menor, las cuales definĆan en función de su duración, la primaria es la tendencia mayor del mercado y puede durar entre uno y varios aƱos, la secundaria estĆ” referida a las correcciones que pueden durar de tres semanas a tres meses y puede ser de un tercio, dos tercios o la mitad (50%) del movimiento previo.
LAS TENDENCIAS TIENEN TRES FASES:
Estas fases son de acumulación, participación pública y distribución. La fase de acumulación la hacen los inversores mÔs astutos, se trata de las compras informadas.
En la fase de participación pĆŗblica participa la mayorĆa y se detecta cuando los precios empiezan avanzar rĆ”pidamente, acompaƱados de buenas noticias.
Finalmente, en la fase de distribución los inversores que acumularon en la primera fase empiezan a vender antes que nadie, aun las noticias son inmejorables, y el público compra los valores a precios muy altos como si no hubiera mañana, solo a para darse cuenta muy tarde que el mercado ha empezado a caer y que se quedó encerrado con activos muy sobrevalorados.
LAS MEDIAS DEBEN CONFIMARSE ENTRE ELLAS:
En este caso Dow se referĆa a que si el Ćndice Industrial alcanzaba un nuevo mĆ”ximo debĆa ser confirmado (aunque no simultĆ”neamente) por el Ćndice de Ferrocarriles, haciendo tambiĆ©n un nuevo mĆ”ximo, de lo contrario podĆa indicar un cambio en la tendencia alcista, por ejemplo.
Si bien este principio no se relaciona directamente con el mercado de criptomonedas, podemos tomar dos criptomonedas que estĆ©n correlacionadas como hizo Dow con los Ćndices y confirmar la tendencia de una cripto con otra, por ejemplo #Bitcoināļø y #eth⬠:
Observación de las tendencias: Observamos las tendencias en ambas criptomonedas. Si Bitcoin alcanza un nuevo mĆ”ximo, esperamos a ver si Ethereum tambiĆ©n alcanza un nuevo mĆ”ximo.Confirmación de las tendencias: Si Ethereum confirma la tendencia alcista alcanzando un nuevo mĆ”ximo, esto podrĆa ser una seƱal de que la tendencia alcista es fuerte y podrĆa continuar. Sin embargo, si Ethereum no alcanza un nuevo mĆ”ximo, esto podrĆa ser una seƱal de que la tendencia alcista podrĆa estar a punto de revertirse.
EL VOLUMEN DEBE CONFIRMAR LA TENDENCIA:
Según Dow, el volumen de operaciones debe confirmar la dirección de la tendencia. Un aumento del volumen durante una tendencia alcista o bajista suele confirmar la fortaleza de la misma.
El volumen era secundario para Dow pero podĆa dar indicios de confirmación de una tendencia, si el volumen acompaƱa la tendencia y el precio entonces hay una confirmación de alza o baja porque hay congruencia entre estos factores. Lo contrario es que el volumen se contraiga en una tendencia al alza cuando el precio suba, esto puede indicar que la tendencia no durarĆ” mucho tiempo y que el precio tomarĆ” otra dirección.
LAS TENDENCIAS PERSISTEN:
Esta es una presunción de que las tendencias estÔn en vigor (vigencia) a menos de que den señales definitivas de que han retrocedido.
La idea detrĆ”s de ella es la ley fĆsica newtoniana que plantea que un cuerpo u objeto en movimiento tiende a continuar en movimiento hasta que una fuerza exterior la haga cambiar de dirección. En el caso del mercado la persistencia de nuevos precios, picos y valles mĆ”s bajos lo que confirmarĆa el cambio de tendencia a la baja o picos y valles mĆ”s altos en el caso de una tendencia que cambia al alza.
Como dijo el padre del anĆ”lisis tĆ©cnico: "Los grĆ”ficos son la suma de todas las esperanzas, miedos y expectativas del mercado." AsĆ que aprovecha las oportunidades que se presentan y aunque la tendencia es tu amiga, hay que aprender a ir en contra de la mayorĆa en momentos decisivos.
Son tiempos de lectura.